
First meeting on Biophysical approaches to exopolymeric particle dynamics in aquatic ecosystems
Organized by Juan Calvo, Juan de Vicente, Isabel Reche and Juan Soler. Date: June 26th-27th. Place: Universidad de Granada. Abstract: The role and dynamics of exopolymer particles released by phytoplankton and bacteria in the global carbon cycle still have several knowledge gaps. Exopolymer particles can interfere with the exchange of gases at the water-atmosphere interface and can also promote the export of carbon to deep-sea or lake sediments and store it on a long-term sca


TV Documentary "Advanced therapies, differentiation, regeneration and cancer"
El grupo de investigación “Terapias avanzadas, diferenciación, regeneración y cáncer” que dirige Juan Antonio Marchal Corrales, miembro de MNat, en un reportaje del programa Salud al Día de Canal Sur. https://canal.ugr.es/ugrcomunica/terapias-avanzadas-diferenciacion-regeneracion-y-cancer-investigacion/


Colloidal icosahedra and other faceted shapes formed by emulsion polymerization
Seminar by Orlando Marin (Institute of Nanotechnology and Advanced Materials, Bar Ilan University, Israel). Date: June 11, 2019 at 11.00. Place: Seminario 1. Planta 4. ETS de Ingeniería de Caminos, C.P.
MNat PhD School: Patterns in Life and Social Sciences
En Granada del 13 al 19 de junio de 2019. Minicourses (June 13-14): Facultad de Ciencias.
Workshop (June 17-19): Fundación Euroárabe. Presentación: La formación de patrones en la vida y las ciencias sociales, la economía o la ingeniería es algo con lo que convivimos a diario y hace que la naturaleza nos muestre un orden interno y una organización muy especializada. Las bandadas de aves que se autoorganizan para migrar, el tráfico, la evacuación de grandes concentraciones de

La conexión química y genómica entre la infección por Wolbachia y la enfermedad de Alzheimer
Conferencia por la Dra. Judith X. Becerra (University of Arizona). Día: 28 de junio. Hora: 10h. Ubicación: Salon de Grados, Fac. de Ciencias. Resumen: Los chinches (Heteroptera) representan uno de los grupos de animales más exitosos en la tierra en cuanto a número de especies (> 40,000). Este éxito se debe, en parte, a una innovación única que tienen – unas glándulas que producen sustancias toxicas y de comunicación. Hemos descubierto que esta habilidad de producir sustancias

¿Quién sigue las reglas? Compromisos, estructura de comunidades y la importancia de abundancia en la
Conferencia por el Dr. D. Lawrence Venable (Director of Research, Desert Laboratory, University of Arizona) Día: 5 de julio Hora: 10h Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias. Resumen de la Ponencia: En un estudio a largo plazo sobre plantas anuales del Desierto de Sonora hemos explorado varios mecanismos de coexistencia que pueden ayudar a explicar la biodiversidad (+100 especies). Muchos de estos mecanismos dependen de respuestas demográficas no sincronizadas entre espe